sábado, 28 de abril de 2012

Del bisonte a la realidad virtual


Desde hace algunos años cuando las computadoras comenzaron a surgir como parte importante del avance tecnológico, se empezó a escuchar el concepto de Realidad Virtual, el cual asociamos con una realidad ilusoria,  es decir un engaño a los sentidos para poder visualizar un mundo paralelo y similar en el cual vivimos; esto tiene sus orígenes desde tiempos remotos en los cuales el ser humano ha tratado de abstraer con la ayuda de imágenes, cosas, objetos, personas del ambiente que habita por varias razones una es por ausencia, es decir nostalgia, otra y la más común es la de intentar similar o copiar objetos lo más preciso posible de tal manera que si un ser vivo se queda observando lo dibujado tan cerca como para parecerle real se considera que ha tenido éxito en la ejecución de dicha imagen, sin embargo hay que tener en cuenta que muchas veces en la transmisión de estos cuadros así como en su recepción influye mucho la subjetividad del sujeto, debemos tener en cuenta que las imágenes son un medio de comunicación por el cual se pretende transmitir una idea o la mera ilusión de estar observando un paisaje en pocas palabras la imagen o conjunto de imágenes son mensajes al sujeto espectador.

Otro factor para la transmisión de imágenes interesante es la de tratar de mostrar la existencia de un ser divino es decir que mediante dicha imagen se le da la ilusión a la persona de que el ser plasmado en efecto existe a pesar de ser algo intangible de igual forma como los griegos pintaban a sus Dioses dependiendo de la característica que quisieran reflejar como es el caso de Afrodita la diosa del amor; que en si, el amor sabemos que no es un concepto tangible pero a través de la imagen de Afrodita era reconocido.

Actualmente con el avance en el procesamiento de imágenes que se ha dado con el surgimiento de computadoras más potentes se habla de generar un ambiente o entorno el cual en el libro lo determinan como Iconogursfera, este término no es propio de la tecnología sino más bien hace referencia al sujeto que observa las imágenes que hay a su alrededor teniendo para él un significado como es el caso de un niño jugando videojuegos; para él, el ambiente que genera dicho juego tiene su propio significado y le causa la ilusión de estar en determinado lugar con la generación de imágenes mucho más interactivas que con los equipos de años atrás pero siempre viviendo dentro de una ilusión con lo cual llegamos a la Realidad Artificial ya que es una Realidad creada por el ser humano con la finalidad de satisfacer el deseo de estar en otro lugar lo cual tecnológicamente hablando es bueno para ciertas áreas aplicativas pero no para tomarlo como un escape a nuestra realidad.


domingo, 22 de abril de 2012

Entropía


Entropía y sus demonios


Creo que es una completa descripción de cómo desarrollaron el concepto de entropía; sin embargo,  poco amena y en cierto momento confusa cuando la explica como una cantidad de energía.  Por otro lado,  en el ámbito de la información, es clara, al entender que el ordenar los mensajes u oraciones de manera eficiente reduce la entropía; por ello, nuestra finalidad cuando manejamos información es eliminar en lo posible dicho valor.


Llama  la atención la idea de orden y desorden ya que en efecto los seres humanos tendemos a buscar un orden en las cosas; es decir, al transmitir un mensaje pensamos en el orden adecuado para que dicho mensaje se comprenda; ejemplo de ello, es este mensaje.


En reflexión  entropía es un valor de desorden así como para la Física es una medida de disipación de energía; incluso, una pérdida del orden.
Aplicando los conocimientos que la lectura nos proporciona hay que generar y transmitir información con la mínima entropía.




The Mathematical Theory of Communication. 
7. Entropía de una Fuente de Información.


Considero que el artículo, en su mayoría, es demasiado matemático; sin embargo, el concepto de entropía relativa, es interesante así como el concepto de redundancia ya que esto provoca reflexionar que de los textos que escribimos solo el 50% es un lenguaje libre y el resto lo escribimos en base a la estructura propia de dicho lenguaje.


Para concluir se observa que el valor de entropía denotado por H se busca que sea mínimo y entre mayor número de elementos tenga la fuente (denotado por N) menor será el valor de entropía, lo cual me permite inferir que entre más símbolos incluya la fuente,  la información será más clara y se expresara de manera nítida lo que se pretende informar.






Opinión sobre Video
Padre de la Edad de la Información – Claude Shannon


El video sobre los eventos  relevantes acontecidos en la vida de Shannon hace que estemos conscientes de cambios importantes que ha sufrido el envío y recepción de información y que de acuerdo a las opiniones consideradas son cambios que adelantaron enormemente el desarrollo tecnológico del manejo de información mejorando así la calidad de los datos procesados a través de teléfonos celulares, cds, etc y que nos hace darnos cuenta que dicha modificación denota gran impacto en cuanto a todo lo desarrollado analógicamente como en su momento la telefonía que por incrementarse el número de usuarios hace necesario el uso de amplificadores los cuales amplificaban también el ruido de la señal y es entonces que Shannon encuentra la forma de manejar datos pero en forma digital logrando eliminar la entropía que la forma analógica estaban ingresando en las señales es decir la señal en vez de ser amplificada ahora es repetida ingresando también el concepto de codificación y decodificación de señales discretas lo cual como la mayoría sabemos representa una propiedad importante en el manejo de señales.






Entropía en las Organizaciones


La organización en donde trabajo es una institución autónoma que procura la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, en dicha institución la entropía o factor que daña las comunicaciones va de un nivel medio considerando que para que haya una comunicación efectiva es necesario que los canales entre emisor y receptor deben estar libres o con la menor entropía posible, cuando un canal importante o clave para el correcto funcionamiento de la organización se va opacando con entropía la información recibida no es del todo correcta o se recibe de forma incompleta haciendo que las comunicaciones vayan decayendo que es lo que pienso que pasa en mi sitio de trabajo, considero que dicha entropía puede disminuir si se aplican los controles adecuados como verificar que la información recibida por las partes comprometidas es la correcta y está completa.