sábado, 28 de abril de 2012

Del bisonte a la realidad virtual


Desde hace algunos años cuando las computadoras comenzaron a surgir como parte importante del avance tecnológico, se empezó a escuchar el concepto de Realidad Virtual, el cual asociamos con una realidad ilusoria,  es decir un engaño a los sentidos para poder visualizar un mundo paralelo y similar en el cual vivimos; esto tiene sus orígenes desde tiempos remotos en los cuales el ser humano ha tratado de abstraer con la ayuda de imágenes, cosas, objetos, personas del ambiente que habita por varias razones una es por ausencia, es decir nostalgia, otra y la más común es la de intentar similar o copiar objetos lo más preciso posible de tal manera que si un ser vivo se queda observando lo dibujado tan cerca como para parecerle real se considera que ha tenido éxito en la ejecución de dicha imagen, sin embargo hay que tener en cuenta que muchas veces en la transmisión de estos cuadros así como en su recepción influye mucho la subjetividad del sujeto, debemos tener en cuenta que las imágenes son un medio de comunicación por el cual se pretende transmitir una idea o la mera ilusión de estar observando un paisaje en pocas palabras la imagen o conjunto de imágenes son mensajes al sujeto espectador.

Otro factor para la transmisión de imágenes interesante es la de tratar de mostrar la existencia de un ser divino es decir que mediante dicha imagen se le da la ilusión a la persona de que el ser plasmado en efecto existe a pesar de ser algo intangible de igual forma como los griegos pintaban a sus Dioses dependiendo de la característica que quisieran reflejar como es el caso de Afrodita la diosa del amor; que en si, el amor sabemos que no es un concepto tangible pero a través de la imagen de Afrodita era reconocido.

Actualmente con el avance en el procesamiento de imágenes que se ha dado con el surgimiento de computadoras más potentes se habla de generar un ambiente o entorno el cual en el libro lo determinan como Iconogursfera, este término no es propio de la tecnología sino más bien hace referencia al sujeto que observa las imágenes que hay a su alrededor teniendo para él un significado como es el caso de un niño jugando videojuegos; para él, el ambiente que genera dicho juego tiene su propio significado y le causa la ilusión de estar en determinado lugar con la generación de imágenes mucho más interactivas que con los equipos de años atrás pero siempre viviendo dentro de una ilusión con lo cual llegamos a la Realidad Artificial ya que es una Realidad creada por el ser humano con la finalidad de satisfacer el deseo de estar en otro lugar lo cual tecnológicamente hablando es bueno para ciertas áreas aplicativas pero no para tomarlo como un escape a nuestra realidad.


7 comentarios:

  1. Considero que el término Realidad Artificial es más fácil de comprender para lo que realmente significa ya que coincido contigo en que es una realidad creada con ciertas finalidades, el uso que se le ha dado en los videojuegos es interesante en el sentido tecnológico sin embargo estoy segura que si se difundiera para simular cirugias con el objeto de generar doctores con educación integral sería optimo y mucho más aprovechable que utilizarla solo en para áreas de entretenimiento

    ResponderEliminar
  2. Entiendo que hay evidencia según estudios científicos, que los vídeo- juegos pueden ser benéficos al desarrollar habilidades porque para jugarlos hay que pensar, al contrario de la televisión o las películas, donde lo que se tiene es un espectador y no un participante como es un juego de vídeo. Definitivamente es mejor jugar en mundo real con personas, desde actividades físicas como intelectuales, pero creo que puede ser más benéfico un vídeo-juego a la televisión, y por ende no creo que sea un mecanismo de evasión de la realidad, sino una mejor opción de entretenimiento.

    ResponderEliminar
  3. Jajajajaja muy buena imagen de la abuelita!! Como bien mencionas, una de las razones para crear imágenes fue la representación de algo ausente, de la educación a distancia. Hoy en día seguimos viendo este principio llevado a la práctica, con la propaganda política en la cual siempre nos ponen la imagen de algún político que no se encuentra presente físicamente pero si ideológicamente (en nuestra mente). Pero si esta publicidad no es llevada de manera adecuada, puede generar efectos contrarios a los deseados, debido a una sobreexposición de información. Gubern menciona como ejemplo un estudio realizado en el cual se concluyó que las personas ignoran las imágenes, avisos, publicidad, etc., cuando éstos se encuentran en un entorno sobrepoblado de los mismos. No cabe duda que la industria del entretenimiento será la que impulse en mayor medida la creación de entornos virtuales cada vez más reales.

    ResponderEliminar
  4. Me gusto tu blog porque hablas más de lo que nos interesa a nosotros en cuestión de lo que estudiamos y sabemos, la tecnología o para ser mas precios, sobre el tema que queremos desarrollar como lo es la realidad virtual.

    A mi en lo personal los videojuegos (que es el ejemplo que das) me gustan demasiado, crecí con ellos y en la actualidad sigo creciendo con ellos, es un ejemplo claro de la Iconogursfera que mencionas, sin embargo aunque es un ejemplo claro y me gusta jugarlos, no me gusta que los niños puedan jugar videojuegos con una realidad virtual errónea, como es el caso de los juegos de GTA, los cuales han ocasionado violencia en los niños a través de las imágenes que perciben, ocasionando niños agresivos con ellos mismos y con la sociedad, es por eso que no los apoyo del todo.

    En pocas palabras, como tu lo mencionas, las imágenes pueden transmitirnos la existencia de seres divinos que por lo regular lo tomamos como un ejemplo y son buenos, sin embargo el ejemplo que te doy de los videojuegos es peor en la transmisión de información a través de imágenes, ya que por tanta violencia, la sociedad que tenemos ahorita viene derivada de nosotros mismos.

    ResponderEliminar
  5. Realidad virtual, imágenes, arte, dioses, conceptos bien rescatados del libro en análisis, creo que destacas adecuadamente la conclusión, ya que de alguna manera considero que todo el libro, con el profundo análisis y las diversas teorías que nos presenta, se pueden entender de pricnipio a fin,como la historia y las razones de la Realidad virtual.
    Saludos

    ResponderEliminar
  6. muy buena la abuelita :p, importante lo que mencionas lo que es una pintura y lo que busca el pintor como tal, a veces vemos imagenes y no vemos o buscamos el significado, otro tema importante que mencionas es cuando un niño juega y crea su propia "realidad" en el juego, y saber que para ellos que ya nacieron en una era mas tecnologica puede ser muy normal y ni pensar que vendra en los siguientes años.

    ResponderEliminar
  7. Creo que para muchos niños un video juego y las redes sociales es su realidad virtual. De ahí que muchos niños sean menos sociales que antes.
    El aislamiento es tal, que muchas veces se olvidan de comer, hacer sus actividades en casa, ayudar en los quehaceres, étc.
    Será muy interesante ver como avanza la tecnología en unos años en este rubro.

    ResponderEliminar